Esta es la tercera parte del podcast de tres partes sobre mis experiencias aquí en tierra de nadie entre las fronteras de Perú y Brasil. Más abajo he puesto algunas fotos que van con la historia. Para ver algo más que las fotos, también puedes visitar mi Instagram, donde encontrarás un montón de contenido bajo el título “Vlog” entre mis historias. ¿Aún no has escuchado las dos primeras partes de esta serie de podcasts? Entonces te recomiendo que lo hagas primero.
Haga clic aquí para ver la primera parte de la serie de podcasts “Tierra de nadie”.
Haga clic aquí para ver la segunda parte de la serie de podcasts “Tierra de nadie”.
Diviértate escuchando la tercera parte de esta serie de podcasts.
PULSE AQUÍ para ver la tercera parte de la serie de podcasts “Tierra de nadie”.
Etapas del garaje a una verdadera cocina familiarAsí estoy ahora en mi cocina bajo la cocheraSamira e Israel en su casaLos recolectores de basura trabajan duro bajo un sol radiante, pero también durante las lluvias tropicalestodo a mano.Buitres al acechocon los recolectores de basuraBasura tirada en el suelodirectora de la escuela donde organizo actividadescolocando los carteles.andar en bicicleta con el parlante para avisar a la gente de que se está organizando un eventoDurante un taller en la escuela en el que di a los niños la tarea de escribir una historia basada en la basura que habían limpiadopresentación en la escuelaTaller de fabricación de bolsas a partir de una camiseta viejaGrupo de niños tras una presentación en el anexo de la iglesiaLos migrantes permanecen en el puente con cualquier climaLa policía peruana detiene a los migrantes con todas sus fuerzas.Migrantes en el puenteCompañero de casa TarantulaLa por los vecinos tan querida cocina
Esta es la segunda parte del podcast de tres partes sobre mis experiencias aquí en tierra de nadie entre las fronteras de Perú y Brasil. A continuación he colocado algunas fotos que acompañan la historia. ¡Muy pronto la parte 3 también estará disponible! Para ver algo más que solo estas fotos, te recomiendo echar un vistazo en mi cuenta de Instagram, donde encontrarás mucho contenido entre mis historias. Si aún no ha escuchado la primera parte de esta serie de podcasts? Te recomiendo que lo hagas primero.
Haga clic aquí para ver la primera parte de la serie de podcasts “Tierra de Nadie”.
La pequeña plaza en la que estoy paradaNavidad con los vecinosNochevieja con los vecinosBarcos ilegales hacia Perúespacio de bajo el carportVisita de amigos argentinosmi cumpleaños aquí en Assis¡Precioso pastel!¡Mangos después de una lluvia!presentación en el supermercadopresentación para el personal del supermercadoPresentación en la Iglesia Católicala plaza con luna llena
Esta vez he optado por hacer un podcast de noticias en lugar de un boletín informativo. Esta es la primera parte del podcast de 3 partes sobre mis experiencias aquí en tierra de nadie entre las fronteras de Perú y Brasil. Aquí abajo encuentras algunas fotos que acompañan a la historia. ¡Muy pronto las partes 2 y 3 estarán disponibles también! Si quieres ver más que solo estas fotos, Te recomiendo echar un vistazo en mi cuenta de Instagram, donde encontrarás un montón de contenido bajo Historias de Instagram en una que se llama ‘VLOG’.
El puenteLas chicas de Jehová están de visita¡Las chicas de jehova se pasan por aquí con compras de cero residuos!El aparcamiento de mi furgoneta bajo los árboles de mango.La vecina con una enorme ‘Yaka’ ¡una deliciosa pieza de fruta!Despedida de las chicas de JehováSin mi ventilador solar, no estaría aquí.Mango!Mi furgoneta desde mi cama
Mucho ha cambiado desde la última vez que escribí un boletín. Después de quedarme con la familia Alemana en Pisac ayudandoles con sus actividades, decidí moverme un poco más por el valle. Terminé viviendo con una familia peruana en Calca (no muy lejos de Pisac) que tiene una huerta orgánica en la que les vendría bien una ayuda. Pasé la mayor parte del tiempo con esa familia.
La familia con la que me he quedado los últimos dos meses en el valleLa cocina y el salón 😀 …¡La vaca de la familia y la hermosa vista desde su casa!¡Trabajar en el campo es genial con esas montañas a tu alrededor!Durante los dos meses que viví en Calca hubo muchos incendios como éste. Duraron hasta 5 días y destruyeron toda la vegetación, terrible.Jardín número 1, el jardín de mandala.El pueblo Calca
Fue una experiencia muy bonita en la que también tuve mucho tiempo para trabajar en los videos educativos que empecé a hacer junto con Julia (una chica holandesa que vive en Calca desde hace un par de años). La primera está recién en línea y puedes verla aquí! Planeamos hacer una serie de videos sobre el plástico que pueden ser utilizados por las escuelas de los países hispanohablantes para sus clases en línea.
Julia y yo mientras hacíamos el primer episodio de la serie “PLÁSTICO”Los niños del proyecto “Pachachaca” mientras hacían el episodio 1 de la serie “PLÁSTICO”.La familia Pachachaca es como un segundo hogar para mí en Calca.
Después de haber pasado 4 meses en el valle. Perú se volvió un poco menos estricto, decidí pensar en el siguiente paso. Había oído que Uruguay tiene sus escuelas abiertas desde hace algún tiempo y que recientemente incluso se ha visto obligado a ir a la escuela allí nuevamente. Como hay historias que circulan en Perú de que las escuelas no abrirán hasta bien entrado el año nuevo de todos modos y esto también se aplica al resto de los países de América del Sur, empecé a pensar en las opciones para conducir hacia Uruguay. Por Chile y Argentina eso no funcionará de todos modos, porque en Argentina ni siquiera los argentinos entran todavía y no se puede viajar entre provincias. Así que empecé a pensar en otras opciones y una noche a una amiga mía se le ocurrió la brillante idea de pasar por Brasil, donde se puede viajar libremente por todo el país y llegar a Uruguay. No había pensado en eso porque pensaba que esa ruta no era transitable siendo la selva. Pero después de investigar entre mis amigos viajeros, descubrí que es una buena ruta y que es un buen momento para conducirla ya que se acerca la temporada de lluvias y la ruta puede hacerse un poco menos cómoda.
Una imagen típica de las calles durante corona…Una imagen típica de las calles durante corona…
La decisión ya fue tomada, voy a tratar de cruzar la frontera con Brasil para llegar a Uruguay y después de que terminen las vacaciones de verano (que duran en toda América del Sur desde aproximadamente diciembre a marzo) continuar con mi proyecto en Uruguay. Las fronteras de Perú y Brasil siguen oficialmente cerradas, por lo que algunos dicen que es imposible cruzarlas, pero otros dicen que esto es Sudamérica y que siempre hay una forma de hacerlo. Esta gente usa el lema “si tienes los contactos adecuados, lo harás todo”… Bueno, confío en esto último entonces.
las calles de Pisaclas calles de CalcaMontañas de San Salvador
El 24 de octubre dejé la región de Cusco después de más de 8 meses! Un día de extremos. Conduje desde una altitud de 2900 metros hasta casi 5000 metros y encima de eso empezó a granizar y atormentar, un verdadero espectáculo! Luego comenzó la bajada… que terminó en sí… LA SELVA que estaba en el punto de llegada a 700 metros! ¡Es realmente increíble ver tantos paisajes diferentes en un día! Me fui un poco tarde, así que tuve que conducir un poco a través de la oscuridad. ¡Los insectos volaron contra mi bumper como lluvia! Llegué a la jungla…
La tormenta que se avecina al salir del valleEl camino hacia la junglaEscena callejera en los pueblos por los que pasoUn pueblo de gran altitud con picos blancos al fondopaisaje en el caminoTOP alcanzadotop alcanzadoBienvenido a la jungla
¡Llegué a un hermoso lugar con gente muy agradable! ” Quédate aquí por unos años” lo aconsejaron casi de inmediato. Enseguida descubrí que estaba hablando con activistas que habían estado luchando por un buen tiempo para mantener la selva sana. Así que tuvimos mucha conversación y aprendí mucho sobre su entorno y las luchas por las que están luchando aquí. Como también empecé a hacer podcasts, quería entrevistarlos. Creo que sería interesante sacar a la luz las historias que la gente que aparece en mi camino me cuenta a través de un podcast. La entrevista que hice a estos dos activistas está en español. Aquí puedes escuchar la introducción y la entrevista con Mario y Washington la puedes escuchar con este link. La idea es hacer entrevistas en holandés e inglés también. Así hay algo para todos.
Washington explicando los problemas a los que se enfrentanMario y Washington con quienes grabé un podcastel viejo puente de la época en que esta zona era casi intransitable
Después de unos días de hermosos paseos por la selva, buenas conversaciones, deliciosa comida y de ver animales y aves muy interesantes, me fui a Puerto Maldonado. Donde podía ir a los amigos de ellos que tenían un hostal donde podía aparcar mi furgoneta. La ruta de Quicemil a Puerto Maldonado era triste. Hace diez años este camino todavía fue muy difícil de recorrer y había una selva tropical. En cambio, ahora se ven trozos enteros de selva tropical que han sido talados, quemados con pasto en lugar de selva. En todas partes se ven camiones que conducen con madera talada. Literalmente tuve que llorar al ver un paisaje casi holandés en una zona donde debería existir la selva tropical. También un gran problema ambiental aquí es la minería de oro. Pedazos enteros de tierra se han convertido en dunas debido a esto.
La planificación no es posible aquí porque aquí te puedan parar durante 2 horas y media a causa del trabajo a la calle.La selva tropical cortada y quemada a mi alrededor en la región de Madre de DiosZo eindigt het landschap nadat er goudwinning heeft plaatsgevonden…
Como en todos los lugares, me quedé más tiempo del previsto en Puerto Maldonado… Nuevamente fue un lugar con gente muy agradable. Halloween cayó exactamente en esa semana, que siempre se celebra a lo grande aquí y también en el albergue. Parecía como si Corona no existiera. Tuve unas conversaciones muy interesantes con una chica holandesa y otra canadiense que viven allí y decidí grabar un podcast con ellas también. Así que si hablas holandés o inglés, no te preocupes porque pronto habrá un podcast online para ti también! La Holandesa ya se puede escuchar aquí!
Liselot Lange es una primatóloga, hace todo lo que puede para proteger a los monos péndulo de esta zona. Puedes escuchar el podcast para saberlo todo.
Al día siguiente salí hacia la ciudad fronteriza de Iñapari, con la idea de cruzar la frontera el mismo día pero no fue tan fácil. De nuevo la gente de Puerto Maldonado me habían dado el contacto de gente aqui en Iñapari. Esta vez fue el contacto del alcalde. No está mal si intentas cruzar la frontera. Cuando llegué el almuerzo estaba listo y estaba claro que no cruzaría la frontera ese día porque podría quedarme en la propiedad del alcalde que tiene un hermoso lugar en la selva donde uno piensa inmediatamente al llegar, aquí quiero quedarme un poco más. Y eso es lo que pasó. En parte porque el proceso de cruzar la frontera pasa por la embajada holandesa, así que tuve que esperar a la acción de su parte. El alcalde prometió ayudarme con el proceso y eso era muy necesario.
El lugar que estoy esperando ahora para cruzar la frontera no está mal.
También recibí un mensaje de algunos amigos del valle, que siguieron mi ejemplo y que llegarían al día siguiente aquí en Iñapari para cruzar también la frontera a Brasil. Así que ahora estamos con dos camionetas Volkswagen en la propiedad del alcalde en medio de la selva. Hoy recibí un correo electrónico de la embajada que significa que probablemente podré cruzar la frontera a finales de esta semana. ¡Vamos a verlo! Hasta entonces sigo disfrutando del lugar donde estoy ahora en medio de la selva entre los monos, tarántulas y serpientes… ¡Acogedor!
¡Pronto verán en mis redes sociales si he cruzado la frontera!
Y luego está esto,
Uno de los muchos hechos ocultos de Corona en Perú.
A una enfermera y un médico en Perú se les paga por cada paciente que muere por Corona. Esto es lo que le llaman compensación de riesgos. Como resultado, mucha gente que muere de otra causa sigue anotado con Corona en el certificado de defunción. En mi círculo de conocidos en el valle hubo algunos de estos casos. Una de las cuales quisiera compartir con ustedes. Una mujer murió de cáncer. Los doctores la han listado como paciente de corona como la causa de su muerte. Por eso no se le permitió a la familia despedirse de ella. Esto es terrible. Este es un caso, pero hay muchos casos ridículos como este. El hecho de que Perú tenga un número tan alto de muertos de Corona no significa mucho. Sólo para darte una visión un poco más amplia de cómo una crisis como esta se aprovecha en países como este.
Estuve en un camping en Cusco desde el 5 de marzo hasta el 4 de julio. ¡Al comienzo de la Cuarentena, estábamos en el camping con 19 casas rodantes! A medida que pasaban los meses, más y más personas abandonaron el camping para tomar un vuelo de repatriación de regreso a su país. Después de 4 meses estábamos todavía con 4 casas rodantes en el camping.
Yo en mi camioneta
Los primeros días que me enteré de la cuarentena me decepcionó un poco no poder hacer mucho con mi proyecto por el momento, pero pronto me di cuenta que pensar así es muy egoísta porque toda la gente tuvieron que cambiar sus planes y hay que intentar de adaptarse. No solo yo y mi proyecto fuimos víctimas del virus y desde entonces me di cuenta que había tenido tanta suerte que acababa de comprar mi camioneta y tenía entonces un buen lugar para dormir durante la cuarentena y además llegue a Cusco justo a tiempo a un camping donde los propietarios se preocuparon mucho por nosotros e hicieron todo lo posible para ayudarnos con cualquier cosa.
Camping durante quarentenaFamilia donde me quedo ahora
¡Fue interesante pasar estos meses en el camping! Realmente se sintió un poco como una comunidad. ¡Y pasamos diferentes fases juntos! Podría contar mucho sobre este hermoso tiempo, pero lo mantengo breve. Fue inspirador vivir con tantas personas diferentes en 1 camping, escucharlas historias de cada uno, ver cómo los contactos se profundizan con el tiempo y lo que sucede en 4 meses en un camping es muy especial, de una gata que queda embarazada y tiene pequeños hasta celebrar muchos cumpleaños, pero también pasamos momentos tristes como la muerte del padre del dueño del campamento.
Los gatitos que nacieron durante la quarentena en CuscoVida en el camping
Compartimos muchos momentos bonitos y también pasé mucho tiempo trabajando en mi camioneta con los materiales disponibles. En resumen, no me aburrí ni por un momento y, aunque no pude hacer mucho con mi proyecto, igual pude hacer una presentación para la gente del camping y eso tuvo lindas consecuencias! Igual he mostrado el documental nuevo de ‘the story of plastic’ y eso le abrió los ojos de muchos.
presentación en el campingCusco durante quarentena
Por supuesto, no era gratis estar en un camping y debido a que no tenía ingresos, quería intentar ser voluntario en algún lugar cercano para ahorrar dinero para ‘Eco Bus America’. Publiqué un mensaje en mi Facebook para encontrar un lugar para hacer un voluntario y hubo muchas reacciones!! Una de esas personas es la familia con la que vivo ahora. Ya los conocía más o menos porque en algún momento casi compré su camioneta, que finalmente no fue. Me dijeron que están trabajando en muchos proyectos divertidos y que estaba más que bienvenida. Cuando les dije que me iba para alla a las personas en el camping, ¡hubo una familia que reaccionó bastante triste en lugar de feliz y decidió patrocinar mis gastos de camping y de comida para que me quedara en el camping hasta el final de la cuarentena! ¡Muy dulce y, por supuesto, acepté esa linda proposal!
Familia que me patrocinó durante la quarentena
Cuando la Cuarentena casi terminaba el 1 de julio, igual me iba a la familia en Pisac y ahora estoy con ellos. Es una familia alemana con 3 tesoros de niñas y, como me dijeron, tienen grandes proyectos. El primer proyecto es una marca de ropa sostenible que han comenzado recientemente. Hacen suéteres / sombreros y bufandas con lana de alpaca teñida naturalmente. La marca se llama Pacabamba y me pidieron que hiciera las historias en Instagram, entre otras cosas. Es muy interesante visitar a todas las personas con las que trabajan. La idea detrás de esta marca es fabricar lana 100% teñida de forma natural y proporcionar a la población local trabajo y utilizar sus conocimientos ancestrales sobre el tejido y, usar exclusivamente colores naturales y ecológicos.
Tiñendo naturalEn camino a LaresCommunidad Sipascancha con el cual trabaja PacabambaBebiendo Chicha en la communidad SipascanchaSacando el mineral que utilizamos para el color AmarilloVisitando la Communidad Sipascancha
Un segundo proyecto que tiene la familia es la realización de un camping con Tipis y Yurts donde los turistas puedan alojarse como una especie de “Glamping”. Quieren hacer que el camping sea lo más sostenible y cero residuos donde posible y en eso entonces les voy a ayudar!. La familia hace este proyecto junto con una pareja Holandesa / Peruana que también tiene un proyecto súper interesante llamado ‘Pachachaca’. Adoptaron a 11 niños y, afortunadamente, me pidieron hacer una presentación y taller para ellos con mi proyecto!
Presentación en Pachachaca
¡Otro proyecto que la familia con la que me quedo tiene, son 5 caballos, uno de los cuales es un potro recién nacido! Yo y Tina, la madre de la familia, vamos a los caballos todas las mañanas a las 6:30 a.m. y todas las tardes para darles de comer y caminar con ellos. Tina tiene un gran corazón para los animales y todos los animales que tiene son animales rescatados que no lo hubieran logrado de otra manera. Poco a poco, los caballos se sienten más cómodos y han mejorado mucho desde que llegaron a finales de junio. ¡Recientemente, varios niños del barrio tienen clases de equitación y esta semana también estaré montando por primera vez!
Caballos de la familia
Y luego tienen 3 hijas que reciben lecciones en línea todas las mañanas y también ayudo con eso. Es muy educativo para mí también porque en la escuela de estas niñas aprenden a tejer, ¡pero también el idioma nativo quechua, entonces es un aprendizaje para mi también!
Familia donde me quedo ahora
Veo este periodo como una pausa en mi proyecto, porque no puedo hacer mucho ahora. Una presentación ocasional y tal vez quiero comenzar un podcast. Conducir en mi camioneta tampoco es fácil y las fronteras y las escuelas están cerradas y eso continuará hasta el final del año de todos modos. Ahora estoy en paz con eso, porque mientras pueda dedicar el tiempo con un voluntariado muy interesante del que pueda aprender mucho y que también tenga que ver con mi interés, creo que está bien ser paciente. También comencé con algunos trabajos de traducción en línea para no estar completamente sin ingresos y puedo ahorrar algo para cuando pueda volver a moverme. Creo que es importante que las personas que patrocinaron mi proyecto sepan que el dinero para ‘Eco Bus America’ se ha ahorrado y permanecerá por el momento hasta que pueda volver a trabajar con mi proyecto.
Photoshoot con amigos para Pacabamba
Por ahora les deseo a todos, a pesar de los tiempos locos, mucha inspiración y creatividad porque eso es lo que todos necesitamos en este momento en el que los planes a veces no salen como planeamos.
¡Mucho amor!
Jorien
pd: Si desea seguir un poco sobre lo que contiene la marca de ropa Pacabamba, puede seguirlos en instagram donde recientemente hice las historias para ellos.
Concluí el último boletín diciéndole que me lo tomaría con calma en las semanas siguientes porque las escuelas no volverían a comenzar hasta el 15 de marzo. ¿Quién hubiera pensado que tendría que tomarlo con calma un poco más tiempo que solo un par de semanas debido a un virus que ha trastornado todo el mundo?
Con la idea en mente de que las escuelas comenzarían de nuevo el 15 de marzo y con dos amigos anunciando que estarían en Cusco durante unos días a partir del 5 de marzo, había planeado conducir lentamente hacia Cusco. ¡Y no un poco lento, muy lento! Hice un total de 535 km en 16 días. ¡Esto fue porque me encontré con lugares y personas muy bonitas en el camino! Escogeré algunas de las cuales te contaré un poco más.
Visita de la Mamita. La primera mañana en mi camioneta vi a varios “campesinos” pasando por mi camioneta. Estaba parada en medio del campo en frente a una hermosa roca que, como supe más tarde, de los lugareños, tenía poderes espirituales. Una pequeña abuelita linda peruana típica tocó mi camioneta. Abrí la puerta. Ella me miró con ojos muy grandes y unas palabras en español. “¿Estas Solita?” La respondí que sí y me miró muy sorprendida. Me preguntaba si estaba realmente sola. Cuando entendió que estaba realmente sola me invitó a sacar papas de su campo. Su pedazo de tierra resultó ser exactamente el pedazo delante de mi camioneta. Recogimos las papas mientras la mamita seguía hablando en quechua conmigo (que desafortunadamente no puedo entender). Lo que ella podría explicar en español es que quería lavar las papas. Caminamos hacia una fuente de agua muy pequeña. ¡Se quitó el sombrero (típico) que ahora funcionaba como un cubo con el que enjuagó las papas! ¡Multifuncionales esos sombreros! Nos despedimos y la señora se dirigió al lugar donde vende su queso a la gente pasando. ¡Qué lindo encuentro! ¡La mamita regresó a la mañana siguiente y me saludó amablemente! Como agradecimiento, canté una canción para ella y sus aldeanos y toqué en mi ukelele la mañana que me fui.
Carnaval in Lampa Unos días y algunas aldeas más tarde llegué a Lampa. Un pueblo hermoso donde podría estacionar mi camioneta en la plaza del pueblo. ¡Fue una experiencia agradable porque te mostró cómo comenzó el pueblo por la mañana! Traté de organizar una presentación en el municipio y funcionó! Me encontré con el alcalde que estaba muy entusiasmado con mi proyecto y quería invitarme a hablar en un evento esa semana. Por eso me quedé unos días más y descubrí que se acercaba el carnaval. El día que comenzó el carnaval, un hombre con una guitarra en la mano vino y tocó mi camioneta. “¿De donde eres?” me preguntó. Le conté sobre mi proyecto y que también hago música. Me invitó a participar en el desfile del carnaval que comenzaba en quince minutos. Y allí fuimos con sus amigos. Antes de darme cuenta, asistí al desfile anual del carnaval de la aldea de Lampa con el alcalde saludandome alegremente desde el escenario donde evaluó los grupos de baile con algunas otras personas importantes de la aldea (cada distrito hace un baile diferente y al final del evento). día se anunciará qué grupo ha ganado)
Fue muy divertido y me puse a hablar con uno de los miembros de la banda que es maestro en una de las escuelas primarias de Lampa. Dijo que su hija está muy preocupada por el clima y el medio ambiente y que su familia también vive como sin plástico. Me invitó a ir con su familia al campo al día siguiente, donde celebran el carnaval con toda la familia. Eso es una tradición. En ese día, cada familia agradecerán a la “pacha mama” madre tierra y harán una ofrenda a la tierra. ¡Por supuesto que acepté de inmediato esa invitación y también resultó que su familia era la familia que vivía exactamente en la casa donde estaba mi camioneta en frente! Esa mañana su esposa inmediatamente me invitó a venir a comer sopa. Un poco difícil por la mañana temprano, pero bueno, tradición es tradición. Luego fuimos con mi camioneta a su cabaña en el campo.
Trajeron toda la comida y toda la familia estuvo presente. Cada año es el turno de dos nietos diferentes para organizar este día. Esta vez fueron el hijo y la hija del profe que me invitaró. Cocinaron y dieron a todos comida y bebida. Hasta que el momento de de ofrenda a “La Pachamama” había llegado. Todos tuvieron que sujetar 10 sets de 3 hojas de coca entre sus dedos. Tendrías que pedir un deseo para cada hoja y luego se quemaba todo. Como una ofrenda a la tierra. Un hermoso ritual! Luego la fiesta se desató. Bailando ¡Bailando y bailando! ¡Amo este tipo de música! Por la noche, la fiesta continuó en la casa de la familia y pude ir a mi cama cuando estaba cansada porque mi Van estaba estacionada … ¡sí en frente!
El quesero Unos días después, dejé Lampa y llegué a un quesero. ¡Me permitió dejar mi camioneta allí gratis y di un hermoso paseo! Al día siguiente me sentí un poco enfermo, así que decidí quedarme otra noche. Decidí de sacar la basura alrededor de mi coche en cada lugar donde estaciono por la noche. Esta vez lo hice con las dos nietas del productor de queso. La familia me invitó a su casa por la noche y me preguntó sobre el viaje en velero que había hecho y también sobre el problema del plástico.
En muchos pueblos que pasé, fui al municipio que generalmente estaba en la plaza del pueblo para hablar sobre una posible visita de mi proyecto cuando se abrieran las escuelas. Quería planificar mi ruta para que ya tuviera algunas citas para el camino de regreso de Cusco a Chile.
Corona miedo Algo andaba mal con mi embrague y me detuve en un mécanico. Dijo que podría ayudarme después del fin de semana, por eso me quedé en un camping por dos noches. Cuando regresé después del fin de semana, me dijo que mejor me iba a otro lado. Hmm hace dos días ya estaba bastante preocupado de que yo viniera de los Países Bajos en combinación con todas las noticias sobre Corona. No creo que quisiera creer que había estado en su continente durante ya varios meses y, por lo tanto, no podría haber sido infectado con el virus de Europa. ¡Afortunadamente, el mecánico en frente al final me ayudó muy bien y pude continuar con un buen embrague hacia el destino final la cuidad de Cusco!
Estaba claro que quería quedarme en Cusco por un tiempo para mi proyecto, pero que eso iba a tomar tanto tiempo y sin alejarme del camping, no lo había anticipado. Lea más en el próximo boletín: número 15, que estará en línea muy pronto!
¡Se acabó el gran cruce del océano! ¡He llegado al otro lado del océano! No en el lugar donde inicialmente esperábamos llegar, pero creo que esa es también la mayor lección que hemos aprendido durante que crucemos el océano. ¡Nada es cierto! Hemos tenido que adaptarnos a un nuevo plan tantas veces, porque durante los 80 días que estuvimos en el mar, una gran cantidad de planes han cambiado y creo que nos hemos convertido en expertos en ajustar planes.
Es difícil explicar cómo fue el cruce del océano para mi. Hasta ahora he hecho dos videos de la semana 1 y las semanas 2 y 3 del cruce. Estos videos dan una pequeña impresión de cómo fue la vida a bordo del la Regina Maris. Si te encuentras en un área pequeña con las mismas personas durante 80 días, igual cada semana es realmente diferente. Espero poner el resto de los videos de la vida en el barco online pronto. Para los dos primeros puedes hacer clic aquí. Semana 1 y semana 2 y 3.
empaquetar las velasnavegando
Como muchos de ustedes sabrán y queda claro en el resto de los videos que voy publicando, es que nos llego la notica en medio del océano atlántico que la conferencia climática por la que estábamos trabajando tan duro durante ya unas semanas, fue cancelada en Chile y fue trasladado a España. Como ya estábamos muy lejos en camino a Latino América y como el viento no nos permitía ir de regreso a Europa, seguimos navegando hacia Sudamérica. Puedes imaginar que, por supuesto, estaba muy contenta con esta decisión porque, además de hacer oír mi voz en la conferencia sobre el clima, otro objetivo importante para mi fue, llegar a Latino América de manera CO2 neutral para continuar mi proyecto. El destino cambió. Chile parecía peligroso y por eso cambiamos al destino Cartagena de Indias en Colombia.
¡Por supuesto sí queríamos hacer oír nuestra voz en la conferencia sobre el clima! No sin razón habíamos trabajado tanto para encontrar soluciones con el objetivo de influir a las personas en la cumbre climática. ¡Es por eso que hemos encontrado 20 representantes que querían representar el proyecto “Sail to the COP” en la COP25 en Madrid! ¡Es tan increíblemente que lo logramos! Puedes imaginar que no estábamos muy seguros de que esto funcionaría cuando nos preguntaran si conocíamos a personas que estuvieran dispuestas a ir a Madrid durante al menos 3 semanas por su propia cuenta y voluntariamente para representar nuestro proyecto en la COP (un evento que es generalmente percibido como muy intenso y estresante). ¡Pero por nuestra sorpresa hubo muchos registrados e incluso tuvimos que elegir quiénes serían estos representantes!
subir velasequipo Sail to the COP
Conferencia del clima COP25
Mientras tanto, navegamos hacia Martinica. Hemos estado allí durante casi dos semanas desde que se llevó a cabo la COP25 y hemos trabajado duro todos los días. La mayoría de nosotros, incluido yo, teníamos un ‘buddy’ en Madrid. De esa manera, podríamos ver un poco como fue la COP. Nuestros días de trabajo comenzaron muy temprano en la mañana porque en Europa el horario fue diferente. Esto significaba que ya comenzamos a las 3 de la mañana y a menudo terminamos alrededor de las 5 de la tarde. El informe en el que todos trabajamos arduamente durante el cruce se puede encontrar AQUI y el video de visión del cual yo fui parte, se puede ver AQUI. No voy a contarles mucho sobre cómo fue la COP, porque espero que esto se aclare en futuros videos que voy publicando. Para los holandeses entre nosotros, recomiendo leer ESTE artículo que Rosa ha escrito para “Tegenlicht”. Da una muy buena idea de cómo hemos manejado todo el cambio de planes, pero también explica por qué queríamos llamar la atención sobre este problema.
Martniqueonline presente durante la COP25 en Madrid
Colombia
Una vez que llegamos a Cartagena, fui recibido por una familia muy linda que pudo guardar mis cosas y darme un lugar para dormir durante los primeros 2 días. Después de eso habíamos reservado una “Finca”, una especie de granja con todas las personas del barco. ¡Fue durante Navidad, y fue muy linda celebrarlo con la familia del barco! Fue un gran final para nuestra aventura.
Navidad en la finca llamada ‘La gordita’
Los pocos días después pasé en un hermoso lugar en el vecindario donde vivía un hippie que era cineasta y también muy espiritual. Juntas con Eline, una chica del barco, pasamos unos días geniales y ayudamos a este hippie a crear su casa en el árbol y actuar para una pieza de su película. También pasé la Nochevieja allí porque sentía que necesitaba una Nochevieja tranquila en lugar de una ruidosa en la cuidad. Estaba muy contento con esta decisión y en realidad había una pareja muy linda en la víspera de Año Nuevo que, al igual que yo, había decidido ese mismo día celebrar la víspera de Año Nuevo ahí. ¡La pasamos juntos alrededor de la fogata mientras teníamos buenas conversaciones sobre la vida!
Visitas en Colombia con mi proyecto
El mes siguiente pasé en Cartagena, donde alquilé una habitación y viví con 2 gatos, dos perros y una pareja muy amable. Fue en el centro de Cartagena que me convenía muy bien. Durante este mes he tenido seis visitas con “Eco Bus America”. Los explico brevemente sobre cada visita:
Beiyú
El dueño del café Beiyú es muy consciente y presta mucha atención a que todo en su restaurant sea sostenible. Toda la comida en el café proviene de agricultores locales y es orgánica. También usa pajitas de vidrio, por ejemplo, y no vende agua porque cree que esto debería estar disponible para todos de forma gratuita. Por lo tanto, tiene un grifo de agua al lado de la barra donde puedes llenar tu botella. La presentación que hice aquí me fue muy bien. Se acercaron unas 18 personas. ¡Exactamente suficiente para llenar el espacio!
Café stepping Stone
Cuando pregunté a los propietarias si podía dar una presentación aquí, se entusiasmaron de inmediato. Sugirieron dar una presentación y un taller a los 18 empleados que tienen. El café es una empresa social, lo que significa que las personas que trabajan ahí son personas que tienen menos posibilidades de encontrar trabajo y con trabajar en el cafe tienen la oportunidad de integrar y participar en la sociedad. ¡La presentación y el taller salieron muy bien! También les di la tarea de escribir un mensaje a los visitantes del café. En el mensaje se les permitió escribir algo sobre el tema de la contaminación plástica que querían compartir con sus clientes. Luego podrían dar este mensaje a sus clientes junto con el recibo. Estaban muy entusiasmados y espero escuchar de ellos cómo son las reacciones de los clientes.
Biblioteca manzanilla del mar
Durante mi estadía en Cartagena conocí a Eileen desde la fundación “Sentidos de la Tierra”. Ella sugirió visitar varios lugares junto con mi proyecto en combinación con su proyecto. Hicimos esto y nuestra primera visita fue a la biblioteca de Manzanilla del Mar. Di mi presentación para un grupo de niños de 6 a 12 años y Eileen comenzó a pensar junto con los niños cuáles son exactamente los problemas en su entorno. Luego fuimos a investigar en el vecindario y pudimos ver claramente que la contaminación plástica es muy grande. Los niños viven al lado de la playa y un río desemboca en el mar. Fue triste ver cuánta contaminación había en su entorno de vida. Luego, los niños escribieron un mensaje al mundo y lo plasmaron en los muros de la biblioteca para que toda la aldea pueda leer los mensajes.
Fundación “Amigos del Mar”
En Tierra Bomba, una isla al lado de Cartagena, fui bienvenida a hacer una presentación y un taller. Es una isla con pocas instalaciones y la gente es pobre. Esta fundación es muy importante para la gente de la isla porque los niños pueden ir allí y recibir lecciones sobre todo. Durante el taller les pedí a los niños que recogieran 3 piezas de plástico alrededor del edificio donde les di la charla. Luego se les permití elegir 1 de las 3 piezas de basura y escribir una carta a los fabricantes de ese producto. Salieron hermosas cartas. Los niños escribieron, entre otras cosas, que su isla estaba llena de empaques de ese producto y que no solo ellos mismos deberían manejar mejor el plástico, sino también los fabricantes, al cambiar su empaque. Luego envié las cartas por correo.
Comunidad
Después de haber estado en el auto durante unas horas junto con Eileen, llegamos a esta comunidad de mujeres. Eileen fue la primera en dar el taller en el que, junto con las mujeres, comenzamos a pensar en la naturaleza que las rodeaba por ejemplo cuales plantas, árboles, pájaros, etc. Luego comenzamos a hablar sobre los problemas en su entorno de vida. El plástico fue uno de ellos, aunque las mujeres mismas no lo encontraron de inmediato como un problema. Lo quemamos o lo enterramos, me dijo una de las mujeres, porque nadie viene a recoger basura. Di mi presentación en la que también expliqué que quemar el plástico puede tener serias consecuencias para la salud. Luego comencé a pensar junto con estas mujeres sobre soluciones en su entorno. ¿Qué artículos de plástico compras más? La respuesta fue refrescos y bolsas de plástico. ¿Cómo podemos resolver eso? Nos estábamos sentados debajo de un árbol de mango gigante. Le pregunté a las mujeres. ¿Ustedes tienes muchos árboles frutales? La respuesta fue sí, mucho. ¿Alguna vez haces jugo de fruta? La respuesta fue no. Y aquí surgió una de las soluciones. ¿Por qué no hacen jugo de frutas con más frecuencia en lugar de comprar refrescos? No tenemos la maquina dijo una de las mujeres. Luego, otra mujer del grupo sugirió compartir una receta para hacer jugo de fruta para la cual no necesita una licuadora. Después de todo, también es mucho más saludable para sus hijos y para usted, dijo, y las otras mujeres asintieron.
El segundo producto de plástico que usaron mucho es la bolsa de plástico. Mi pregunta fue, ¿Puedes comprar artículos como arroz y verduras a granel? La respuesta fue si. ¿Puedes coser? Varias mujeres levantaron las manos. ¿Es una idea hacer bolsas de tela juntas para poder traer sus propias bolsas la próxima vez? ¡La respuesta fue sí! El único problema es que se burlarán de nosotras, dijo una de las mujeres. Le expliqué que eso es normal al principio, pero si explica por qué viene con sus propias bolsas y luego sigues viniendo con tus propias bolsas, también se vuelve normal para el vendedor. Así es como surgen los hábitos tal como sucedió con la bolsa de plástico hace 50 años. Las mujeres acordaron programar una fecha en la que todas tomaran sábanas viejas y cosieran bolsas de tela juntas. Solución dos!
Café stepping stone
“Sail for climate action” es un proyecto que surgió desde el proyecto ‘sail to the COP’. Una de los participantes de “Sail to the COP” quería hacer oír las voces de los jóvenes latinoamericanos en Europa durante la “cumbre climática” en Bonn este año. Luego comenzó un nuevo proyecto y recientemente se fueron a Europa con el mismo velero con el que vine yo. Como Clara, una de los organizadores se noto durante la preparación de su proyecto que habían muchos buenos proyectos en Cartagena y sus alrededores, pero que no sabían mucho el uno del otro, quería organizar una velada en la que pudieran presentarse diferentes proyectos. Y así también me dio un lugar para presentar mi proyecto.
El camino hacía la camioneta
Durante este período en Cartagena fui a buscar una camioneta. Después de una larga búsqueda y muchas dudas, opté por una furgoneta que es muy similar a la que utilicé para la gira Eco Bus Europe. Estaría disponible en La Paz Bolivia a mediados de febrero. Esto significaba que tenía que atravesar la mitad del continente en autobús con todas mis cosas, incluida una bicicleta, y también tenía que viajar a través de un área ‘roja’, designada por el gobierno central. Después de considerar todo tipo de opciones, elegí hacer esto y no elegir la manera fácil, es decir, el avión. No es por nada que he elegido evitar el avión si no hay emergencia. Esto no fue una emergencia y de alguna manera me sentí hipócrita tener tanto miedo a un área marcada en rojo ya que hay tantas personas que solo esperan que los dejan crucar la frontera. ¡Decidí hacer este viaje loco hacia la camioneta en Bolivia!
Una cosa que les quiero decir es que la camioneta todavía no es sostenible lo cuál me hace sentir muy triste. Lo que pasa es que para encontrar la manera perfecta para hacer de una furgoneta una furgoneta sostenible es difícil. Mucha gente me han dicho que empezará con mi proyecto y durante el proyecto encontraría la solución. Entonces eso es que hice.
Comencé el viaje el 4 de febrero. Eileen me trajo en auto y allí comenzó el viaje. El primer autobús fue de Cartagena a Medellín, 14 horas. Luego tuve que esperar medio día en Medellín hasta el próximo autobús. Eso no fue un problema porque, gracias a algunos consejos, terminé en un gran restaurante vegano donde también tenían una tienda a granel para poder abastecerme de algunos snacks sin plástico para el próximo autobús. El siguiente autobús fue de Medellín a Ipeales de 10 horas. En Ipeales tuve que ir a la frontera en taxi. Allí llevé mis cosas a un almacén primitivo con la esperanza de que todo estuviera a segura. Luego hice la migración de Colombia a Ecuador. Luego tuve que buscar taxi / camioneta que me llevara a Tulcan. Eso fue medio dificil, pero al final funcionó. Una vez en Tulcan, pude tomar un autobús casi de inmediato a Quito. Una vez en Quito, después de 5 horas, fui recogido por amigos de mi hermana y allí pude dormir una noche muy acogedora y realmente necesaria porque comencé a ponerme bastante rígida.
Desde Quito me llevaron en taxi a la estación de autobuses y me subí al autobús a Guayaquil. Después de estar en el autobús durante 8 horas, tuve que esperar medio día en Guayaquil para la terminal de autobuses hasta el próximo autobús a Lima. Una vez que llegué a Lima después de 30 horas, tomé un taxi a una familia que me recibió con los brazos abiertos. Una vez conté sobre mi proyecto durante una entrevista de radio en Madrid y conocí a una chica que también explicó sobre su proyecto y esa chica tiene una amiga que vive en Lima y ¡esa chica quería recibirme en su familia! Sin saberlo, llegué al cumpleaños de esta misma chica que me había invitado. Inmediatamente me ofrecieron una bebida en un vaso de plástico desechable, pero afortunadamente estaba preparado para esto y ofrecí mi propio vaso reutilizable. No estaba preparado para el hecho de que terminaría en un cumpleaños, así que pensé en cantar una canción como regalo. ¡Y ese fue el comienzo de una noche llena de música!
Fue genial! Cuando me fui a dormir y mi ventana estaba abierta, olía a olor a plástico quemado. Miré por la ventana y vi que habían prendido fuego a todas las tazas y platos de la fiesta. Rápidamente cerré mi ventana y gracias al hecho de que esta familia estaba tan interesada en mi proyecto, pude enseñarles de una buena manera que la quema de plásticos no es una buena solución para el problema. Indicaron que no sabían esto y lamentaban mucho saber que quemar el plástico es malo para nuestra salud. Les expliqué que también podían usar platos y vasos de plástico reutilizables, porque temían que si usaban su vajilla, se rompería. Al día siguiente, el padre me llamó para decirme que había escrito un Huayno (música típica de aquí) para mi proyecto porque estaba muy inspirado. ¡Estudiamos la canción juntos y este es el resultado!
El siguiente bus fue de Lima a Desaguadero des 24 horas. En Desaguadero tuve que cruzar la frontera con un carro crujiente donde mis cosas encajaban justo. Afortunadamente, un carro fue junto con un hombre. Primero caminamos 15 minutos hasta la frontera, luego buscamos una camioneta a La Paz. La bicicleta y todas las cosas en el techo … por suerte salió bien. Una vez que llegamos a La Paz después de 2.5 horas, nos dejaron en algún lugar en medio de la calle bajo la lluvia que no es la forma más ideal de llegar a una metrópolis en la oscuridad. Había una cantidad de taxis a mi alrededor que querían llevarme pero no confiaba en ellos. Por un momento estaba un poco asustada, pero como un milagro apareció un taxi en el que confiaba y que me llevó de forma segura al hostal. Al día siguiente tuve que recuperarme bastante porque de las últimas horas en el autobús a La Paz me dolía mucho la cabeza. La Paz está a 3640 metros y puedes sentirlo. Así que el día siguiente hice todo muy tranquilla y el día después fue el gran día.
El gran día
Afortunadamente estaba completamente bien otra vez! ¡Allí estaba la furgoneta! Los vendedores me recogieron y nos dirigimos al airbnb que habíamos reservado para los próximos días. Durante los días juntos, hicimos cosas en la van, como cambiar neumáticos y reemplazar el aceite, y también exploramos la paz juntos. Fue realmente una buena manera de comprar una camioneta porque podía preguntarles cualquier cosa y también me dieron muchos consejos.
¡Ese fue el verdadero gran día! El cruce fronterizo. Fue estresante, pero funcionó y desde ese día por la tarde soy oficialmente el dueño de la camioneta llamada “La Gordita”.
Pasé mi primera noche en un lugar hermoso. Voy a tomarlo con calma estas primeras semanas porque las escuelas no comienzan hasta la mitad de marzo. En Cuzco quiero quedarme un poco más tiempo y visitar escuelas. ¡Ya he estado en contacto con la embajada holandesa en Lima y me ayudarán con algunos contactos!
¡Casi comenzará la gran travesía! Hace un año decidí que para continuar mi proyecto en América del Sur, no quería realizar mi viaje hacía allá en un Vuelo. Es por eso que comencé a buscar un bote que me podría llevar hacía Latino-America de una manera respetuosa con el medio ambiente. Ahora, un año después, he encontrado ese barco y estoy a punto de abordar el ‘Regina Maris’ durante 7 semanas, un barco maravilloso en el que nosotros y un grupo de personas fantasticas comenzaremos a pensar en soluciones sobre cómo podemos viajar de manera más sostenible.
Fin de semana de entrenamiento
Hace unas semanas tuvimos un fin de semana de entrenamiento donde conocí a un gran parte de los participantes. Puedes imaginar que fue una organización muy grande, porque también hay bastantes participantes del extranjero y, dado que no nadie de nosotros estamos realizando vuelos, algunas personas tuvieron que partir con dos días de anticipación para llegar a tiempo para el fin de semana.
Fue un fin de semana especial con una agenda súper apretada de actividades. Aprendimos de Lucy Gilliam de “Transporte y medio ambiente” todo sobre los cuestiones referidas a la aviación. De algunos de los participantes que saben todo acerca de las conferencias climáticas, recibimos una explicación detallada de cómo van las conferencias climáticas y cómo podemos ejercer nuestra influencia allí. También hemos compartido nuestros miedos y expectativas entre nosotros y dos de los organizadores nos han contado su “experiencia de su cruce del océano”.
Además, hemos discutido todos los asuntos organizativos entre nosotros, ¡esta vez en vivo! Ya estábamos trabajando juntos antes del fin de semana, pero eso fue todo vía internet y mediante video llamadas. ¡Es tan agradable finalmente ver a todos en la vida real! ¡Apenas podía creer que era parte de esta gran iniciativa! También fue un sentimiento especial estar repentinamente rodeada de personas que son muy activas con respecto al clima. De repente es como si estuvieras en una burbuja. ¡Espero aprender mucho de esta burbuja y luego salir de la burbuja nuevamente para traer este conocimiento fuera de la burbuja y compartirlo!
Fiesta de despedida
Hoy, después de muchas semanas, mucha cooperación, consultas y preparación, es casi la hora de partir. Finalmente nos vamos con 36 participantes, un capitán, un cocinero y 5 miembros de la tripulación¡ Celebramos la fiesta de despedida en ‘De Ceuvel’ en Amsterdam el sábado pasado! ¡Fue una gran noche y también una sensación divertida! Sabes que llegarás a conocer muy bien a los participantes, pero realmente sabes muy poco de todos ellos todavía.
Mañana, 2 de octubre de 2019, realmente me iré! Partimos de Amsterdam. Este lugar de partida ha cambiado desde ayer debido a las condiciones climáticas. ¡Todos iremos a bordo hoy para preparar el barco para navegar! ¡El barco ha llegado al puerto anoche! Estaremos todos durmiendo esta noche y al día siguiente será un gran adiós. Hay un programa completo y todos son bienvenidos, ¡tú también! ¡Incluso puedes echar un vistazo a bordo! ¡El programa comienza a las 11 am (hora Amsterdam) y zarpamos a las 2 pm! ¡Esté atento a las “noticias existe la posibilidad de que nos vea pasar!
¿Cómo se siente eso?
Recibo esa pregunta con bastante frecuencia y no sé cómo responderla bien. ¡El estrés que a veces siento es principalmente porque me resulta difícil llenar una mochila por un período de unos pocos años! Pero la emoción prevalece sobre la sensación de estrés porque.. ¿cómo no sentir emoción si subes a un barco mañana durante 7 semanas para cruzar el océano?
Jornada de entrenamiento en Amsterdam
¡También tuvimos un día de entrenamiento en Amsterdam ayer, donde vimos a una gran parte del grupo nuevamente y eso fue muy agradable justo antes de partir! Nos hemos reunido con todos los socios del proyecto “Sail to the COP”, incluyendo “Universidad de Wageningen”, “Prorail”, “Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua”, “Better Places”, “EIT Climate KIC” y “Milieudefensie”. Durante el día recibimos presentaciones de estos socios y nos dieron una serie de preguntas en las que comenzaremos a pensar durante el grupo de expertos. Además, hemos recibido capacitación en medios para difundir nuestro mensaje lo mejor posible.
La ruta
Durante esas 7 semanas también tenemos algunas paradas (muy cortas). Los primeros 10 días navegamos a lo largo de la costa de Europa y Marruecos, para hacer nuestra primera parada en Casablanca alrededor del 12 de octubre. Desde Casablanca son 6 días navegando a Tenerife, donde llegamos alrededor del 18 de octubre. Luego a Cabo Verde. Llegaremos a Cabo Verde alrededor del 26 de octubre. ¡Luego navegamos hacia el oeste para cruzar el Atlántico! Estamos planeando llegar a Recife (Brasil) alrededor del 7 de noviembre. Luego viajamos hacia el sur hasta nuestro destino final de navegación en Río de Janeiro, ¡con el objetivo de estar allí antes del 20 de noviembre! Salimos de Río de Janeiro el 23 de noviembre en autobús y probablemente conduzcamos una ruta a través de Curitiba, Santa Fe, Mendoza y Valparaíso, nuestro destino final. Estamos planeando llegar allí el 27 de noviembre. Por supuesto, dependemos continuamente del clima, por lo que no es un horario definido porque siempre puede variar unos pocos días.
Si desea ver el barco, puede hacer clic en este enlace.
COY15
Conferencia juvenil – Valparaíso. https://www.coy15.org/ Entre el 28 y el 30 de noviembre asistiremos a la Conferencia de la Juventud en Valparaíso. Del 27 al 30 nos quedamos con todo el grupo en un hostal en Valparaíso. Desde Valparaíso viajamos a Santiago en transporte público.
COP25
En Santiago, del 2 al 13 de diciembre, estaremos presentes en la COP25 https://www.cop25.cl/en/ y en muchos eventos relacionados con la COP. Todo nuestro grupo se alojará en un alojamiento en Santiago del 30 de diciembre al menos al 13 de diciembre. Después de la COP, finalizó el proyecto “Navegar hacia la COP”. Todos los participantes encontrarán su propia manera de viajar de regreso a Europa o más a Sudamérica. Nadie volará de regreso. Algunos se quedan en Sudamérica por un tiempo y luego navegan de regreso, algunos regresan con un barco de cargo.
Eco Bus America
Primero comenzaré mi proyecto en Santiago. Me quedo con un amigo por un tiempo para organizar una camioneta desde allí y hacerla eléctrica. Tengo algunos contactos en Santiago que pueden ayudarme con eso. y tengo la intención de que si creo en ello, ¡funcionará como encontrar el bote! Afortunadamente, hay suficientes escuelas en Santiago para poder avanzar un tiempo y gracias a una hermosa bicicleta patrocinada por Roetz (una marca de bicicletas que fabrica bicicletas de viejas bicicletas desechadas) que se subirá a bordo, ¡puedo moverme fácilmente en Santiago! Como agradecimiento por su patrocinio, visité la fábrica Roetz en Amsterdam con “Eco Bus America”. ¡Simplemente enganche una especie de carro detrás de él y estoy lista para recorrer por Santiago!
Espero verte mañana en Amsterdam en el “Sail out”! La dirección donde esto tendrá lugar es el muelle NDSM. ¡ Seguro que vas a encontrarlo porque puedes ver el barco desde muy lejos! Si no puede encontrarlo o desea más información, ¡eche un vistazo a las redes sociales @sailtothecop!
¡Quiero comenzar este boletín con buenas noticias! ¡El 2 de octubre partiré de Scheveningen (Holanda) a Sudamérica en velero¡ Lo logré! Encontré la forma de cruzar el océano CO2 neutral!
Sail to the COP
Navegaré a la conferencia del clima (COP25) que este año se realizará en Santiago de Chile. El barco en el que navegaré no es solo un barco y las personas con las que navegaré no son “solo personas”. “Eco Bus America” navegará como socio del proyecto “Sail to the COP”. Un proyecto maravilloso! Vamos a bordo de la ‘Regina Maris’ con un grupo de 26 a 36 jóvenes profesionales, expertos, activistas y socios, todos preocupados por el aumento de las emisiones de la aviación y la falta de medidas internacionales con respecto al impacto ambiental de este sector.
El objetivo de ese proyecto es elevar nuestra voz, tomar acciones creativas e iniciar un diálogo con los líderes del mundo sobre el tema. El viaje en velero es parte de una campaña de un año de duración para el cambio de comportamiento y de la política a nivel nacional e internacional, para hacer que el transporte sea más igualitario y más sostenible. Queremos que sea más fácil, más accesible y más atractivo elegir opciones mas sostenibles para viajar, como viajes en tren, autobuses y bicicletas. Juntos con los socios, queremos mostrar que estas preocupaciones no son solo nuestras y presionar a los que toman las decisiones internacionales para que discutan este tema. A bordo realizamos un ‘think tank’ y haremos un ‘roadmap’ para el futuro de los viajes sostenibles. Buscaremos soluciones para las preguntas concretas que nos hicieron los socios.
Este viaje en velero demuestra nuevamente que viajar de forma sostenible es costoso. Por 7500 euros navegaré el océano. Hasta ahora no he completado todas las finanzas, pero he decidido tomar este riesgo y confiar en que, empresas decidan apoyar Eco Bus America y se presenten en los próximos 2 meses. Apoyar el proyecto Sail to the COP
como un socio es muy interesante, porque el proyecto ya tiene mucha atención de medios de comunicación y en diversas redes sociales. Y lograra tener mas alcance a la atención socio cultural en el momento de partir. Esta es la oportunidad para empresas y también hacer oír su voz para el cambio de comportamiento y política a nivel nacional e internacional y para hacer que el transporte sea más equitativo y sostenible. Además de eso puedes apoyar mi lugar en el barco. Para más información me puedes contactar por mandarme un email a ecobusamerica@gmail.com.
La camioneta
Además de la importante búsqueda para encontrar un barco, también he estado muy ocupada buscando una furgoneta, con la que continuaré mi proyecto en América Latina. La furgoneta que vez en la foto aquí arriba fue la furgoneta que utilicé en Europa y no lo llevaré a Sudamérica. Hace pensé que iba a comprar una camioneta que está en Perú. Es una camioneta de una familia alemana que conocí cuando viajé por Argentina hace unos años. Un encuentro maravilloso y espontáneo, en el que nos enteramos que ambos tenemos un objetivo similar.
Como empecé a buscar una camioneta hace 8 meses, para seguir el proyecto en Latino America, les escribí a ellos primero para preguntar si por si acaso querían venderme su camioneta. Justamente como si no fuera casualidad, estaban a punto de establecerse con sus 3 hijos en Perú y de hecho, se interesaban en venderme su camioneta! Una camioneta muy linda! Los siguientes meses estuvieron dominados por negociación. No podría creer que eso iba a funcionar como fue tanta casualidad y al final tenía razón… Después de un par de meses de negociación, no pude comprarla debido a un problema con los papeles. Fue un momento emocionante en el que fui arrojado de un lado a otro varias veces desde “sí la puedo comprar”, “no la puedo comprar”, “sí la puedo comprar” y terminó con “no la puedo comprar”. Esto no significa que el proyecto de ellos no es increíblemente hermoso! Sin duda vale la pena echar un vistazo a su página: https://www.facebook.com/Pacabamba
Furgoneta eléctrica
A pesar de la decepción, he visto toda esta historia como una señal de que no debería comenzar mi proyecto en Latino América con una camioneta a diésel para después reconstruyéndolo como una camioneta sostenible, si no que debería comenzar directamente a buscar la forma más ecológica de conducir una camioneta. Comencé a re contactar mis contactos en el campo de la energía eléctrica y empecé a buscar nuevos contactos que podrían ayudarme en eso. Por ejemplo, estoy en contacto con Carel Kuijper, quien fabricó la primera camioneta de mudanza eléctrica en Holanda. Actualmente vive en Chile y junto con su esposa, están muy entusiasmados en ayudarme a encontrar formas de convertir una camioneta en Chile en una camioneta eléctrica. La conducción eléctrica es, en promedio, un 30% más respetuosa con el medio ambiente que la conducción con una camioneta diesel o de gasolina. Si además de conducir eléctrica se convierte una vieja furgoneta en una eléctrica, es mejor todavía, porque sacas una furgoneta contaminante de la carretera y la reemplazas con una furgoneta de segunda mano que viaja de manera mas sostenible. Sé que esto todavía no es 100% respetuoso con el medio ambiente, pero después de mi gran búsqueda a la manera perfecta de conducir sostenible, mi conclusión es que aún no vivimos en un momento en que una camioneta 100% sostenible es posible y porque después de considerar seriamente las opciones caballo y carruaje, bicicleta, caminar, transporte público. , etc. llegué a la conclusión que me gustaría llevar a cabo mi proyecto con una camioneta, ¡pero una eléctrica! Al momento de llegar a Chile, primero usaré la bicicleta y el transporte público y el proyecto se queda alrededor de Santiago. Paralelamente espero poder comenzar la conversión de la camioneta y luego continuar el proyecto con esa camioneta eléctrica por todo Latino-America. ¡Todos los contactos que tengas en esta área son muy bienvenidos!
Los patrocinadores
Por supuesto, también se necesita mucho dinero de patrocinio para la camioneta. En los últimos meses, he trabajado mucho para ahorrar mucho dinero y lo logré, pero convertir una furgoneta eléctrica requiere un poco más de dinero. Creo que podría ser muy interesante patrocinar este proyecto para las empresas que tienen algo que ver con la energía eléctrica como esta camioneta conducirá por América Latina durante muchos años. Funcionaré como un anuncio móvil para apoyar ‘el transporte sostenible’.
¡Me gustaría agradecer a todos los patrocinadores que me han ayudado hasta ahora! Rotary Amsterdam + patrocinador anónimo: 1000 euros para el cruce Atlantica
Common affairs: 5000 euros para llevar a cabo el proyecto en América del Sur.
Además, hay dos personas que me donan una cantidad fija cada mes.
Durante mi campaña de crowdfunding y también durante la ejecución de mi proyecto en Europa, una gran parte de ustedes lectores me patrocinaron de diferentes maneras. La cantidad que se ha recibido todavía está en la cuenta de “Eco Bus America” y también se utilizará para la implementación del proyecto en América del Sur.
Este proyecto también está patrocinado por una serie de marcas que también quiero agradecer mucho por apoyar mi proyecto. A nombrar: Waka waka, Mud jeans, Natural World Eco, Colores de algodón orgánico, El proyecto circular, Sepiia, Sprout, Estofado ecológico, Cáñamo, Suntribe, Meluna, Monómero, Pidzh
Y, finalmente, un agradecimiento especial a todo el apoyo que recibí de mis queridos amigos y familiares y un agradecimiento especial a mis padres y a Guillermo que son un gran ayuda desde el principio del proyecto! No sé como hacerlo sin su gran apoyo!
Porque durante esta búsqueda de barco, autobús y entre mi trabajo actual como coach de familias interculturales también visito diferentes ocasiones con Eco Bus America, quiero mostrarles una de esas visitas en el video abajo. Fui invitado para hacer una charla en la fiesta de mediados de verano en la granja “Remeker”, ¡una experiencia muy linda con personas muy inspiradoras!
Con mucho amor,
Jorien
ps: si desea recibir el boletín automáticamente en su bandeja de entrada, regístrese en el boletín en esta página!
¡Ahí está, por fin, el nuevo sitio web de “Eco Bus America”! Con la gran ayuda de Vincent Berger de Mono Codes, finalmente logramos crear este sitio web. ¡Un poco de promoción para Vincent porque se merece!
suscribirse / darse de baja del boletín
Puede ser que algunos de ustedes se sorprende con este correo en su buzón, porque nunca se han registrado para recibir este boletín. Aquellos a quienes no les guste recibir estos correos electrónicos pueden darse de baja de inmediato para dejar de recibir automáticamente correos electrónicos futuros de ‘Eco Bus America’, pero, por supuesto, espero que muchos de ustedes respondieron con entusiasmo al ver este correo en el buzón. Por lo tanto, puedo decirles que a partir de ahora recibirán automáticamente todas las nuevas publicaciones de ‘Eco Bus America’ en su propio idioma. De hecho, el sitio está traducido a 3 idiomas y, por lo tanto, también al boletín.
Nominado!
¡Primero, quiero decirles que he sido nominado para los Jóvenes Sostenibles 100 de 2019 (una nominación Holandesa)! Me gustaría invitarle a que vote por mí. La votación es posible hasta el este miércoles a las 00:00 (tiempo Holandés), ¡así que si quieren votar hazlo rápido! Ahora soy el número 19 de 200, así que es un buen lugar, ¡pero puedes ayudarme a subir en esa lista! ¡Muchas gracias! Puede votar en: https://dj100.nl/jorien-timmers/
Actualizar
Como la mayoría de ustedes saben, he estado trabajando aquí en Holanda desde Noviembre del año pasado para recaudar dinero y prepararme para el viaje a América Latina, donde comenzaré oficialmente mi proyecto “Eco Bus America”.
Debido a que tengo cada vez más demandas en mi proyecto, los que surgen del hecho que yo mismo estoy cada vez mas consiente de la forma destructivo que usamos nuestra planeta en el tiempo actual, he decidido no volar hacia Latino America, sino que navegar como un crew-miembro en un velero para llegar a Latino America. Todo lo que puedo hacer sin dañar el medio ambiente quiero hacer. Hacer que mi camioneta sea 100% ecológica ahora (aún) está fuera de mi alcance. Llegar a América del Sur de forma respetuosa con el medio ambiente me parecía algo más fácill lograr.
Encontrar un barco es un camino de emoción y decepción y hasta ahora no tengo certeza, pero hay opciones abiertas, como navegar con el proyecto ‘Sail to the COP’ o navegar con un barco privado a Surinam (pero eso no es ideal en términos de ubicación) ¡una cosa es cierto, voy a llegar en tiempo a mi destino! El incertidumbre es parte del proceso. Mientras buscando veleros y preparando mi viaje, y trabajando, he adquirido muchos conocimientos de navegación, simplemente lanzándome al mundo ese y te puedo decir que me parece un mundo muy interesante!
El libro de Suzanne van der Veeken que estoy leyendo actualmente me ayuda a prepararme para comenzar la aventura del barco stop (en velero). Mi plan es que si no he encontrado un barco antes de Agosto, el viaje comenzará buscando barcos de manera barco stop (en velero). Por ejemplo en el sur de Portugal hay dos puertos llamados Lagos o Portimão donde donde gente lo hacen mas seguidos y desde el cual muchos barcos van hacia las islas Canarias o las islas de Cabo Verde alrededor de Agosto. Desde Cabo Verde o las Islas Canarias continuaré haciendo Barco stop (en velero) hacia Sudamérica (Uruguay, Argentina o Brasil), pero por supuesto prefiero encontrar a alguien con anticipación.
Furgoneta
Otra parte de los preparativos es la furgoneta. Los mantendré informado sobre eso, pero hasta que no tenga claridad, lo dejaré así … la furgoneta está en Perú y si todo continúa así me parece que va a funcionar y podría recogerlo en Peru antes del 30 de enero. ¡La gente es son grandes personas con un gran proyecto también! Más sobre eso más tarde cuando estoy más cierto de eso.
Gracias por leer este texto! ¡No olvides de votar! ¡Muchas gracias!!!
Mucho amor!
Jorien timmers
pd: Este video se mostró en el HISWA (evento grande de barcos en Ámsterdam) para encontrar un barco!
Primero: Feliz 2019 para todos! Aquí les quiero mandar una pequeña actualización sobre los desarrollos de mi proyecto ‘Eco Bus America’ Como les conté en el anterior boletín de noticias, ¡la gira de prueba en Europa de mi proyecto que hice en septiembre y octubre fue un gran éxito! ¡He llegado a muchas personas y pude inspirar a muchas personas! Si aún no has visto los videos de la gira de prueba, te invito a que hagas clic en este enlace que te llevará a todos los videos que coloqué en YouTube durante la gira. Hay un video de cada semana. Ocho videos en total.
Desde el momento en que estoy de vuelta en los Países Bajos, se han producido muchos desarrollos positivos. Me gustaría compartir dos de ellos con ustedes.
Cuando viajé por Argentina hace un año y caminé por un día en el vecindario de las cataratas de Iguazú, mis ojos captaron una camioneta. Cuando me acerqué, vi el texto en el autobús y miré por las ventanas, sentí que quería saber más sobre este autobús y las personas que viajaban en él. Escribí el nombre que estaba escrita sobre la camioneta y por la noche empecé a buscar en Google. Resultó ser una familia que viajaba con tres niños de la manera más ecológica posible. Inmediatamente les escribí un mensaje y al día siguiente estábamos almorzando juntos en frente de su autobús, descubriendo que en realidad compartíamos muchos sueños y valores compartidos. Me dieron consejos sobre todo por ejemplo de que tenia que prestar atención al convertir un autobús, a cómo llegaron a patrocinar su proyecto. Una gran tarde en la que comencé a creer más firmemente que la “coincidencia” no existe.
Después de mi recorrido de prueba en Europa, el plan inicial era comprar una camioneta en los Países Bajos y, junto con esa camioneta, navegar a través del Atlántico a Sudamérica. mientras buscaba por camionetas en el internet de repente me acordé de la familia. Decidí escribirles para preguntarles cómo fue su viaje. Me enviaron un mensaje en que me contaron que estaban buscando un lugar permanente para vivir porque la hija mayor lo necesitaba. Después de un poco de ida y vuelta de mensajes, les pregunté si ya sabían qué iban a hacer con el autobús que no usarán por un tiempo. No hubo una respuesta clara de inmediato, pero un dia me llego un mensaje en que me escribieron: Después de muchas noches de no dormir, decidimos vender ‘BOB’ (ese es el nombre del autobús) a ti ¡Te puedes imaginar cómo me sentí en ese momento! Actualmente hay un buen contacto con la familia y están dispuestos a esperar hasta que tenga suficiente dinero para comprar BOB, porque no gratis por supuesto 😀
La segunda “coincidencia” que tres días después de regresar de la gira por Europa fue que me ofrecieron un contrato de seis meses como coach familiar en Ámsterdam y que incluso estaban preparados para pagar mis gastos de viaje. Ahora vivo hasta el momento en que voy a Sudamérica en Lunteren con mis padres (para poder ahorrar más rápidamente) y trabajo en Ámsterdam.
Como dije, la ‘VAN’ no es gratis, por lo que en este momento estoy trabajando mucho y a parte estoy buscando organizaciones más grandes para solicitar apoyo financiero.
¡El autobús está ahí! ¡Eso es un gran consuelo y ya está en Perú! Sólo hay que encontrar un velero todavía, porque quiero llegar en velero a Peru. No por mi cuenta, por supuesto, pero quiero encontrar un barco que me pueda llevar. Lo ideal es llegar a Perú directamente o quizas primero al Caribe y luego a otro barco que me pueda llevar a Perú. Me he registrado en varios sitios donde las personas con un barco buscan gente que van con ellos, pero también hay algunos veleros que transportan mercancías desde América del Sur a Europa y viceversa. Creo que esto es aún más interesante porque transportan los productos de manera respetuosa con el medio ambiente. Todavía es un gran trabajo encontrar este barco, pero tengo confianza en que lo voy a encontrar. Quiero empezar el viaje en barco en Agosto este año.
La última semana de la prueba de Eco Bus America en Europa. Haga clic aquí para abrir el video en youtube. Esta semana llegamos a Bruselas donde dimos algunas charlas y visitamos una escuela. ¡Incluso nos las arreglamos para hacer una banda de música por una noche con algunos amigos! ¡Disfruta del último video de la gira de prueba y pronto habrá más videos! Hay subtítulos disponibles y asegúrate de verlos en calidad HD.
Semana 7 de la gira de prueba de Eco Bus America en Europa. Llegar a Mónaco fue un contraste enorme porque dos días antes, estábamos visitando una escuela en medio de las montañas. Ambos fueron tan grandes experiencias! Haga clic aquí para abrir el video en nuestro canal de youtube.
Esta es la semana 6 de la gira de prueba en Europa. Nos damos cuenta de que el proyecto está funcionando. Las escuelas nos están llamando para preguntar si podemos pasar para visitarlos. ¡Nos alegra ver que la gente quiere que sus hijos sepan sobre los problemas ambientales! Haga clic aquí para abrir el video en nuestro canal de youtube.
Esta semana llegamos a Murcia. Haga clic aquí para ver el video en nuestro canal de youtube. Conocimos a mucha gente excelente en Murcia que nos ayudó con el proyecto. Esperamos que les gusten los videos y, por favor, háganos saber qué podemos mejorar porque recién comenzamos a filmar y aún tenemos mucho que aprender.
Esta semana tuvo lugar el festival en Formentera! Un gran éxito! Haga clic aquí para ver el video en el canal de youtube o haga clic a continuación en el video. ¡Fue increíble ver cuánta gente ayudó a hacer de este festival un gran éxito!
¡Semana 3 de la gira de prueba de Eco Bus America en Europa! Síguenos en nuestro canal de youtube facebook e Instagram. Haga clic aquí para ver el video Hemos llegado a Formentera. Una hermosa isla donde visitamos las escuelas y ayudamos a preparar el Festival para la próxima semana.
Semana 2 de la gira de prueba ‘Eco Bus America’ en Europa Has clic en este enlace para abrirlo en nuestro canal de youtube. Esta semana llegamos a Francia donde visitamos, entre otros, una pequeña escuela en Pesmes. Una gran aventura!
Has clic aquí para ver el video. Esta semana comenzamos nuestra aventura en Europa. Este es el video de nuestra primera semana de la gira de prueba ‘Eco Bus America’ en Europa. Esta semana hemos estado en muchos lugares en Holanda y al final ves la fiesta de despedida en Impact hub Amsterdam. La próxima semana … Francia!