Boletín 15
Estuve en un camping en Cusco desde el 5 de marzo hasta el 4 de julio. ¡Al comienzo de la Cuarentena, estábamos en el camping con 19 casas rodantes! A medida que pasaban los meses, más y más personas abandonaron el camping para tomar un vuelo de repatriación de regreso a su país. Después de 4 meses estábamos todavía con 4 casas rodantes en el camping.

Los primeros días que me enteré de la cuarentena me decepcionó un poco no poder hacer mucho con mi proyecto por el momento, pero pronto me di cuenta que pensar así es muy egoísta porque toda la gente tuvieron que cambiar sus planes y hay que intentar de adaptarse. No solo yo y mi proyecto fuimos víctimas del virus y desde entonces me di cuenta que había tenido tanta suerte que acababa de comprar mi camioneta y tenía entonces un buen lugar para dormir durante la cuarentena y además llegue a Cusco justo a tiempo a un camping donde los propietarios se preocuparon mucho por nosotros e hicieron todo lo posible para ayudarnos con cualquier cosa.


¡Fue interesante pasar estos meses en el camping! Realmente se sintió un poco como una comunidad. ¡Y pasamos diferentes fases juntos! Podría contar mucho sobre este hermoso tiempo, pero lo mantengo breve. Fue inspirador vivir con tantas personas diferentes en 1 camping, escucharlas historias de cada uno, ver cómo los contactos se profundizan con el tiempo y lo que sucede en 4 meses en un camping es muy especial, de una gata que queda embarazada y tiene pequeños hasta celebrar muchos cumpleaños, pero también pasamos momentos tristes como la muerte del padre del dueño del campamento.


Compartimos muchos momentos bonitos y también pasé mucho tiempo trabajando en mi camioneta con los materiales disponibles. En resumen, no me aburrí ni por un momento y, aunque no pude hacer mucho con mi proyecto, igual pude hacer una presentación para la gente del camping y eso tuvo lindas consecuencias! Igual he mostrado el documental nuevo de ‘the story of plastic’ y eso le abrió los ojos de muchos.


Por supuesto, no era gratis estar en un camping y debido a que no tenía ingresos, quería intentar ser voluntario en algún lugar cercano para ahorrar dinero para ‘Eco Bus America’. Publiqué un mensaje en mi Facebook para encontrar un lugar para hacer un voluntario y hubo muchas reacciones!! Una de esas personas es la familia con la que vivo ahora. Ya los conocía más o menos porque en algún momento casi compré su camioneta, que finalmente no fue. Me dijeron que están trabajando en muchos proyectos divertidos y que estaba más que bienvenida. Cuando les dije que me iba para alla a las personas en el camping, ¡hubo una familia que reaccionó bastante triste en lugar de feliz y decidió patrocinar mis gastos de camping y de comida para que me quedara en el camping hasta el final de la cuarentena! ¡Muy dulce y, por supuesto, acepté esa linda proposal!

Cuando la Cuarentena casi terminaba el 1 de julio, igual me iba a la familia en Pisac y ahora estoy con ellos. Es una familia alemana con 3 tesoros de niñas y, como me dijeron, tienen grandes proyectos. El primer proyecto es una marca de ropa sostenible que han comenzado recientemente. Hacen suéteres / sombreros y bufandas con lana de alpaca teñida naturalmente. La marca se llama Pacabamba y me pidieron que hiciera las historias en Instagram, entre otras cosas. Es muy interesante visitar a todas las personas con las que trabajan. La idea detrás de esta marca es fabricar lana 100% teñida de forma natural y proporcionar a la población local trabajo y utilizar sus conocimientos ancestrales sobre el tejido y, usar exclusivamente colores naturales y ecológicos.






Un segundo proyecto que tiene la familia es la realización de un camping con Tipis y Yurts donde los turistas puedan alojarse como una especie de “Glamping”. Quieren hacer que el camping sea lo más sostenible y cero residuos donde posible y en eso entonces les voy a ayudar!. La familia hace este proyecto junto con una pareja Holandesa / Peruana que también tiene un proyecto súper interesante llamado ‘Pachachaca’. Adoptaron a 11 niños y, afortunadamente, me pidieron hacer una presentación y taller para ellos con mi proyecto!

¡Otro proyecto que la familia con la que me quedo tiene, son 5 caballos, uno de los cuales es un potro recién nacido! Yo y Tina, la madre de la familia, vamos a los caballos todas las mañanas a las 6:30 a.m. y todas las tardes para darles de comer y caminar con ellos. Tina tiene un gran corazón para los animales y todos los animales que tiene son animales rescatados que no lo hubieran logrado de otra manera. Poco a poco, los caballos se sienten más cómodos y han mejorado mucho desde que llegaron a finales de junio. ¡Recientemente, varios niños del barrio tienen clases de equitación y esta semana también estaré montando por primera vez!

Y luego tienen 3 hijas que reciben lecciones en línea todas las mañanas y también ayudo con eso. Es muy educativo para mí también porque en la escuela de estas niñas aprenden a tejer, ¡pero también el idioma nativo quechua, entonces es un aprendizaje para mi también!

Veo este periodo como una pausa en mi proyecto, porque no puedo hacer mucho ahora. Una presentación ocasional y tal vez quiero comenzar un podcast. Conducir en mi camioneta tampoco es fácil y las fronteras y las escuelas están cerradas y eso continuará hasta el final del año de todos modos. Ahora estoy en paz con eso, porque mientras pueda dedicar el tiempo con un voluntariado muy interesante del que pueda aprender mucho y que también tenga que ver con mi interés, creo que está bien ser paciente. También comencé con algunos trabajos de traducción en línea para no estar completamente sin ingresos y puedo ahorrar algo para cuando pueda volver a moverme. Creo que es importante que las personas que patrocinaron mi proyecto sepan que el dinero para ‘Eco Bus America’ se ha ahorrado y permanecerá por el momento hasta que pueda volver a trabajar con mi proyecto.

Por ahora les deseo a todos, a pesar de los tiempos locos, mucha inspiración y creatividad porque eso es lo que todos necesitamos en este momento en el que los planes a veces no salen como planeamos.
¡Mucho amor!
Jorien
pd: Si desea seguir un poco sobre lo que contiene la marca de ropa Pacabamba, puede seguirlos en instagram donde recientemente hice las historias para ellos.