Boletín 13
Queridos amigos de ‘Eco Bus America’,
¡Se acabó el gran cruce del océano! ¡He llegado al otro lado del océano! No en el lugar donde inicialmente esperábamos llegar, pero creo que esa es también la mayor lección que hemos aprendido durante que crucemos el océano. ¡Nada es cierto! Hemos tenido que adaptarnos a un nuevo plan tantas veces, porque durante los 80 días que estuvimos en el mar, una gran cantidad de planes han cambiado y creo que nos hemos convertido en expertos en ajustar planes.
Es difícil explicar cómo fue el cruce del océano para mi. Hasta ahora he hecho dos videos de la semana 1 y las semanas 2 y 3 del cruce. Estos videos dan una pequeña impresión de cómo fue la vida a bordo del la Regina Maris. Si te encuentras en un área pequeña con las mismas personas durante 80 días, igual cada semana es realmente diferente. Espero poner el resto de los videos de la vida en el barco online pronto. Para los dos primeros puedes hacer clic aquí. Semana 1 y semana 2 y 3.


Como muchos de ustedes sabrán y queda claro en el resto de los videos que voy publicando, es que nos llego la notica en medio del océano atlántico que la conferencia climática por la que estábamos trabajando tan duro durante ya unas semanas, fue cancelada en Chile y fue trasladado a España. Como ya estábamos muy lejos en camino a Latino América y como el viento no nos permitía ir de regreso a Europa, seguimos navegando hacia Sudamérica. Puedes imaginar que, por supuesto, estaba muy contenta con esta decisión porque, además de hacer oír mi voz en la conferencia sobre el clima, otro objetivo importante para mi fue, llegar a Latino América de manera CO2 neutral para continuar mi proyecto. El destino cambió. Chile parecía peligroso y por eso cambiamos al destino Cartagena de Indias en Colombia.
¡Por supuesto sí queríamos hacer oír nuestra voz en la conferencia sobre el clima! No sin razón habíamos trabajado tanto para encontrar soluciones con el objetivo de influir a las personas en la cumbre climática. ¡Es por eso que hemos encontrado 20 representantes que querían representar el proyecto “Sail to the COP” en la COP25 en Madrid! ¡Es tan increíblemente que lo logramos! Puedes imaginar que no estábamos muy seguros de que esto funcionaría cuando nos preguntaran si conocíamos a personas que estuvieran dispuestas a ir a Madrid durante al menos 3 semanas por su propia cuenta y voluntariamente para representar nuestro proyecto en la COP (un evento que es generalmente percibido como muy intenso y estresante). ¡Pero por nuestra sorpresa hubo muchos registrados e incluso tuvimos que elegir quiénes serían estos representantes!


Conferencia del clima COP25
Mientras tanto, navegamos hacia Martinica. Hemos estado allí durante casi dos semanas desde que se llevó a cabo la COP25 y hemos trabajado duro todos los días. La mayoría de nosotros, incluido yo, teníamos un ‘buddy’ en Madrid. De esa manera, podríamos ver un poco como fue la COP. Nuestros días de trabajo comenzaron muy temprano en la mañana porque en Europa el horario fue diferente. Esto significaba que ya comenzamos a las 3 de la mañana y a menudo terminamos alrededor de las 5 de la tarde. El informe en el que todos trabajamos arduamente durante el cruce se puede encontrar AQUI y el video de visión del cual yo fui parte, se puede ver AQUI. No voy a contarles mucho sobre cómo fue la COP, porque espero que esto se aclare en futuros videos que voy publicando. Para los holandeses entre nosotros, recomiendo leer ESTE artículo que Rosa ha escrito para “Tegenlicht”. Da una muy buena idea de cómo hemos manejado todo el cambio de planes, pero también explica por qué queríamos llamar la atención sobre este problema.


Colombia
Una vez que llegamos a Cartagena, fui recibido por una familia muy linda que pudo guardar mis cosas y darme un lugar para dormir durante los primeros 2 días. Después de eso habíamos reservado una “Finca”, una especie de granja con todas las personas del barco. ¡Fue durante Navidad, y fue muy linda celebrarlo con la familia del barco! Fue un gran final para nuestra aventura.

Los pocos días después pasé en un hermoso lugar en el vecindario donde vivía un hippie que era cineasta y también muy espiritual. Juntas con Eline, una chica del barco, pasamos unos días geniales y ayudamos a este hippie a crear su casa en el árbol y actuar para una pieza de su película. También pasé la Nochevieja allí porque sentía que necesitaba una Nochevieja tranquila en lugar de una ruidosa en la cuidad. Estaba muy contento con esta decisión y en realidad había una pareja muy linda en la víspera de Año Nuevo que, al igual que yo, había decidido ese mismo día celebrar la víspera de Año Nuevo ahí. ¡La pasamos juntos alrededor de la fogata mientras teníamos buenas conversaciones sobre la vida!
Visitas en Colombia con mi proyecto
El mes siguiente pasé en Cartagena, donde alquilé una habitación y viví con 2 gatos, dos perros y una pareja muy amable. Fue en el centro de Cartagena que me convenía muy bien. Durante este mes he tenido seis visitas con “Eco Bus America”. Los explico brevemente sobre cada visita:
Beiyú
El dueño del café Beiyú es muy consciente y presta mucha atención a que todo en su restaurant sea sostenible. Toda la comida en el café proviene de agricultores locales y es orgánica. También usa pajitas de vidrio, por ejemplo, y no vende agua porque cree que esto debería estar disponible para todos de forma gratuita. Por lo tanto, tiene un grifo de agua al lado de la barra donde puedes llenar tu botella. La presentación que hice aquí me fue muy bien. Se acercaron unas 18 personas. ¡Exactamente suficiente para llenar el espacio!
Café stepping Stone
Cuando pregunté a los propietarias si podía dar una presentación aquí, se entusiasmaron de inmediato. Sugirieron dar una presentación y un taller a los 18 empleados que tienen. El café es una empresa social, lo que significa que las personas que trabajan ahí son personas que tienen menos posibilidades de encontrar trabajo y con trabajar en el cafe tienen la oportunidad de integrar y participar en la sociedad. ¡La presentación y el taller salieron muy bien! También les di la tarea de escribir un mensaje a los visitantes del café. En el mensaje se les permitió escribir algo sobre el tema de la contaminación plástica que querían compartir con sus clientes. Luego podrían dar este mensaje a sus clientes junto con el recibo. Estaban muy entusiasmados y espero escuchar de ellos cómo son las reacciones de los clientes.
Biblioteca manzanilla del mar
Durante mi estadía en Cartagena conocí a Eileen desde la fundación “Sentidos de la Tierra”. Ella sugirió visitar varios lugares junto con mi proyecto en combinación con su proyecto. Hicimos esto y nuestra primera visita fue a la biblioteca de Manzanilla del Mar. Di mi presentación para un grupo de niños de 6 a 12 años y Eileen comenzó a pensar junto con los niños cuáles son exactamente los problemas en su entorno. Luego fuimos a investigar en el vecindario y pudimos ver claramente que la contaminación plástica es muy grande. Los niños viven al lado de la playa y un río desemboca en el mar. Fue triste ver cuánta contaminación había en su entorno de vida. Luego, los niños escribieron un mensaje al mundo y lo plasmaron en los muros de la biblioteca para que toda la aldea pueda leer los mensajes.
Fundación “Amigos del Mar”
En Tierra Bomba, una isla al lado de Cartagena, fui bienvenida a hacer una presentación y un taller. Es una isla con pocas instalaciones y la gente es pobre. Esta fundación es muy importante para la gente de la isla porque los niños pueden ir allí y recibir lecciones sobre todo. Durante el taller les pedí a los niños que recogieran 3 piezas de plástico alrededor del edificio donde les di la charla. Luego se les permití elegir 1 de las 3 piezas de basura y escribir una carta a los fabricantes de ese producto. Salieron hermosas cartas. Los niños escribieron, entre otras cosas, que su isla estaba llena de empaques de ese producto y que no solo ellos mismos deberían manejar mejor el plástico, sino también los fabricantes, al cambiar su empaque. Luego envié las cartas por correo.
Comunidad
Después de haber estado en el auto durante unas horas junto con Eileen, llegamos a esta comunidad de mujeres. Eileen fue la primera en dar el taller en el que, junto con las mujeres, comenzamos a pensar en la naturaleza que las rodeaba por ejemplo cuales plantas, árboles, pájaros, etc. Luego comenzamos a hablar sobre los problemas en su entorno de vida. El plástico fue uno de ellos, aunque las mujeres mismas no lo encontraron de inmediato como un problema. Lo quemamos o lo enterramos, me dijo una de las mujeres, porque nadie viene a recoger basura. Di mi presentación en la que también expliqué que quemar el plástico puede tener serias consecuencias para la salud. Luego comencé a pensar junto con estas mujeres sobre soluciones en su entorno. ¿Qué artículos de plástico compras más? La respuesta fue refrescos y bolsas de plástico. ¿Cómo podemos resolver eso? Nos estábamos sentados debajo de un árbol de mango gigante. Le pregunté a las mujeres. ¿Ustedes tienes muchos árboles frutales? La respuesta fue sí, mucho. ¿Alguna vez haces jugo de fruta? La respuesta fue no. Y aquí surgió una de las soluciones. ¿Por qué no hacen jugo de frutas con más frecuencia en lugar de comprar refrescos? No tenemos la maquina dijo una de las mujeres. Luego, otra mujer del grupo sugirió compartir una receta para hacer jugo de fruta para la cual no necesita una licuadora. Después de todo, también es mucho más saludable para sus hijos y para usted, dijo, y las otras mujeres asintieron.
El segundo producto de plástico que usaron mucho es la bolsa de plástico. Mi pregunta fue, ¿Puedes comprar artículos como arroz y verduras a granel? La respuesta fue si. ¿Puedes coser? Varias mujeres levantaron las manos. ¿Es una idea hacer bolsas de tela juntas para poder traer sus propias bolsas la próxima vez? ¡La respuesta fue sí! El único problema es que se burlarán de nosotras, dijo una de las mujeres. Le expliqué que eso es normal al principio, pero si explica por qué viene con sus propias bolsas y luego sigues viniendo con tus propias bolsas, también se vuelve normal para el vendedor. Así es como surgen los hábitos tal como sucedió con la bolsa de plástico hace 50 años. Las mujeres acordaron programar una fecha en la que todas tomaran sábanas viejas y cosieran bolsas de tela juntas. Solución dos!
Café stepping stone
“Sail for climate action” es un proyecto que surgió desde el proyecto ‘sail to the COP’. Una de los participantes de “Sail to the COP” quería hacer oír las voces de los jóvenes latinoamericanos en Europa durante la “cumbre climática” en Bonn este año. Luego comenzó un nuevo proyecto y recientemente se fueron a Europa con el mismo velero con el que vine yo. Como Clara, una de los organizadores se noto durante la preparación de su proyecto que habían muchos buenos proyectos en Cartagena y sus alrededores, pero que no sabían mucho el uno del otro, quería organizar una velada en la que pudieran presentarse diferentes proyectos. Y así también me dio un lugar para presentar mi proyecto.
El camino hacía la camioneta
Durante este período en Cartagena fui a buscar una camioneta. Después de una larga búsqueda y muchas dudas, opté por una furgoneta que es muy similar a la que utilicé para la gira Eco Bus Europe. Estaría disponible en La Paz Bolivia a mediados de febrero. Esto significaba que tenía que atravesar la mitad del continente en autobús con todas mis cosas, incluida una bicicleta, y también tenía que viajar a través de un área ‘roja’, designada por el gobierno central. Después de considerar todo tipo de opciones, elegí hacer esto y no elegir la manera fácil, es decir, el avión. No es por nada que he elegido evitar el avión si no hay emergencia. Esto no fue una emergencia y de alguna manera me sentí hipócrita tener tanto miedo a un área marcada en rojo ya que hay tantas personas que solo esperan que los dejan crucar la frontera. ¡Decidí hacer este viaje loco hacia la camioneta en Bolivia!
Una cosa que les quiero decir es que la camioneta todavía no es sostenible lo cuál me hace sentir muy triste. Lo que pasa es que para encontrar la manera perfecta para hacer de una furgoneta una furgoneta sostenible es difícil. Mucha gente me han dicho que empezará con mi proyecto y durante el proyecto encontraría la solución. Entonces eso es que hice.
Comencé el viaje el 4 de febrero. Eileen me trajo en auto y allí comenzó el viaje. El primer autobús fue de Cartagena a Medellín, 14 horas. Luego tuve que esperar medio día en Medellín hasta el próximo autobús. Eso no fue un problema porque, gracias a algunos consejos, terminé en un gran restaurante vegano donde también tenían una tienda a granel para poder abastecerme de algunos snacks sin plástico para el próximo autobús. El siguiente autobús fue de Medellín a Ipeales de 10 horas. En Ipeales tuve que ir a la frontera en taxi. Allí llevé mis cosas a un almacén primitivo con la esperanza de que todo estuviera a segura. Luego hice la migración de Colombia a Ecuador. Luego tuve que buscar taxi / camioneta que me llevara a Tulcan. Eso fue medio dificil, pero al final funcionó. Una vez en Tulcan, pude tomar un autobús casi de inmediato a Quito. Una vez en Quito, después de 5 horas, fui recogido por amigos de mi hermana y allí pude dormir una noche muy acogedora y realmente necesaria porque comencé a ponerme bastante rígida.
Desde Quito me llevaron en taxi a la estación de autobuses y me subí al autobús a Guayaquil. Después de estar en el autobús durante 8 horas, tuve que esperar medio día en Guayaquil para la terminal de autobuses hasta el próximo autobús a Lima. Una vez que llegué a Lima después de 30 horas, tomé un taxi a una familia que me recibió con los brazos abiertos. Una vez conté sobre mi proyecto durante una entrevista de radio en Madrid y conocí a una chica que también explicó sobre su proyecto y esa chica tiene una amiga que vive en Lima y ¡esa chica quería recibirme en su familia! Sin saberlo, llegué al cumpleaños de esta misma chica que me había invitado. Inmediatamente me ofrecieron una bebida en un vaso de plástico desechable, pero afortunadamente estaba preparado para esto y ofrecí mi propio vaso reutilizable. No estaba preparado para el hecho de que terminaría en un cumpleaños, así que pensé en cantar una canción como regalo. ¡Y ese fue el comienzo de una noche llena de música!
Fue genial! Cuando me fui a dormir y mi ventana estaba abierta, olía a olor a plástico quemado. Miré por la ventana y vi que habían prendido fuego a todas las tazas y platos de la fiesta. Rápidamente cerré mi ventana y gracias al hecho de que esta familia estaba tan interesada en mi proyecto, pude enseñarles de una buena manera que la quema de plásticos no es una buena solución para el problema. Indicaron que no sabían esto y lamentaban mucho saber que quemar el plástico es malo para nuestra salud. Les expliqué que también podían usar platos y vasos de plástico reutilizables, porque temían que si usaban su vajilla, se rompería. Al día siguiente, el padre me llamó para decirme que había escrito un Huayno (música típica de aquí) para mi proyecto porque estaba muy inspirado. ¡Estudiamos la canción juntos y este es el resultado!
El siguiente bus fue de Lima a Desaguadero des 24 horas. En Desaguadero tuve que cruzar la frontera con un carro crujiente donde mis cosas encajaban justo. Afortunadamente, un carro fue junto con un hombre. Primero caminamos 15 minutos hasta la frontera, luego buscamos una camioneta a La Paz. La bicicleta y todas las cosas en el techo … por suerte salió bien. Una vez que llegamos a La Paz después de 2.5 horas, nos dejaron en algún lugar en medio de la calle bajo la lluvia que no es la forma más ideal de llegar a una metrópolis en la oscuridad. Había una cantidad de taxis a mi alrededor que querían llevarme pero no confiaba en ellos. Por un momento estaba un poco asustada, pero como un milagro apareció un taxi en el que confiaba y que me llevó de forma segura al hostal. Al día siguiente tuve que recuperarme bastante porque de las últimas horas en el autobús a La Paz me dolía mucho la cabeza. La Paz está a 3640 metros y puedes sentirlo. Así que el día siguiente hice todo muy tranquilla y el día después fue el gran día.
El gran día
Afortunadamente estaba completamente bien otra vez! ¡Allí estaba la furgoneta! Los vendedores me recogieron y nos dirigimos al airbnb que habíamos reservado para los próximos días. Durante los días juntos, hicimos cosas en la van, como cambiar neumáticos y reemplazar el aceite, y también exploramos la paz juntos. Fue realmente una buena manera de comprar una camioneta porque podía preguntarles cualquier cosa y también me dieron muchos consejos.
¡Ese fue el verdadero gran día! El cruce fronterizo. Fue estresante, pero funcionó y desde ese día por la tarde soy oficialmente el dueño de la camioneta llamada “La Gordita”.
Pasé mi primera noche en un lugar hermoso. Voy a tomarlo con calma estas primeras semanas porque las escuelas no comienzan hasta la mitad de marzo. En Cuzco quiero quedarme un poco más tiempo y visitar escuelas. ¡Ya he estado en contacto con la embajada holandesa en Lima y me ayudarán con algunos contactos!
¡Mucho amor desde mi nueva casa!