Boletín 11
Hola amigos de “Eco Bus America”,
¡Quiero comenzar este boletín con buenas noticias! ¡El 2 de octubre partiré de Scheveningen (Holanda) a Sudamérica en velero¡ Lo logré! Encontré la forma de cruzar el océano CO2 neutral!
Sail to the COP
Navegaré a la conferencia del clima (COP25) que este año se realizará en Santiago de Chile. El barco en el que navegaré no es solo un barco y las personas con las que navegaré no son “solo personas”. “Eco Bus America” navegará como socio del proyecto “Sail to the COP”. Un proyecto maravilloso! Vamos a bordo de la ‘Regina Maris’ con un grupo de 26 a 36 jóvenes profesionales, expertos, activistas y socios, todos preocupados por el aumento de las emisiones de la aviación y la falta de medidas internacionales con respecto al impacto ambiental de este sector.
El objetivo de ese proyecto es elevar nuestra voz, tomar acciones creativas e iniciar un diálogo con los líderes del mundo sobre el tema. El viaje en velero es parte de una campaña de un año de duración para el cambio de comportamiento y de la política a nivel nacional e internacional, para hacer que el transporte sea más igualitario y más sostenible. Queremos que sea más fácil, más accesible y más atractivo elegir opciones mas sostenibles para viajar, como viajes en tren, autobuses y bicicletas. Juntos con los socios, queremos mostrar que estas preocupaciones no son solo nuestras y presionar a los que toman las decisiones internacionales para que discutan este tema. A bordo realizamos un ‘think tank’ y haremos un ‘roadmap’ para el futuro de los viajes sostenibles. Buscaremos soluciones para las preguntas concretas que nos hicieron los socios.
Este viaje en velero demuestra nuevamente que viajar de forma sostenible es costoso. Por 7500 euros navegaré el océano. Hasta ahora no he completado todas las finanzas, pero he decidido tomar este riesgo y confiar en que, empresas decidan apoyar Eco Bus America y se presenten en los próximos 2 meses. Apoyar el proyecto Sail to the COP
como un socio es muy interesante, porque el proyecto ya tiene mucha atención de medios de comunicación y en diversas redes sociales. Y lograra tener mas alcance a la atención socio cultural en el momento de partir. Esta es la oportunidad para empresas y también hacer oír su voz para el cambio de comportamiento y política a nivel nacional e internacional y para hacer que el transporte sea más equitativo y sostenible. Además de eso puedes apoyar mi lugar en el barco. Para más información me puedes contactar por mandarme un email a ecobusamerica@gmail.com.
La camioneta
Además de la importante búsqueda para encontrar un barco, también he estado muy ocupada buscando una furgoneta, con la que continuaré mi proyecto en América Latina. La furgoneta que vez en la foto aquí arriba fue la furgoneta que utilicé en Europa y no lo llevaré a Sudamérica. Hace pensé que iba a comprar una camioneta que está en Perú. Es una camioneta de una familia alemana que conocí cuando viajé por Argentina hace unos años. Un encuentro maravilloso y espontáneo, en el que nos enteramos que ambos tenemos un objetivo similar.
Como empecé a buscar una camioneta hace 8 meses, para seguir el proyecto en Latino America, les escribí a ellos primero para preguntar si por si acaso querían venderme su camioneta. Justamente como si no fuera casualidad, estaban a punto de establecerse con sus 3 hijos en Perú y de hecho, se interesaban en venderme su camioneta! Una camioneta muy linda! Los siguientes meses estuvieron dominados por negociación. No podría creer que eso iba a funcionar como fue tanta casualidad y al final tenía razón… Después de un par de meses de negociación, no pude comprarla debido a un problema con los papeles. Fue un momento emocionante en el que fui arrojado de un lado a otro varias veces desde “sí la puedo comprar”, “no la puedo comprar”, “sí la puedo comprar” y terminó con “no la puedo comprar”. Esto no significa que el proyecto de ellos no es increíblemente hermoso! Sin duda vale la pena echar un vistazo a su página: https://www.facebook.com/Pacabamba
Furgoneta eléctrica
A pesar de la decepción, he visto toda esta historia como una señal de que no debería comenzar mi proyecto en Latino América con una camioneta a diésel para después reconstruyéndolo como una camioneta sostenible, si no que debería comenzar directamente a buscar la forma más ecológica de conducir una camioneta. Comencé a re contactar mis contactos en el campo de la energía eléctrica y empecé a buscar nuevos contactos que podrían ayudarme en eso. Por ejemplo, estoy en contacto con Carel Kuijper, quien fabricó la primera camioneta de mudanza eléctrica en Holanda. Actualmente vive en Chile y junto con su esposa, están muy entusiasmados en ayudarme a encontrar formas de convertir una camioneta en Chile en una camioneta eléctrica. La conducción eléctrica es, en promedio, un 30% más respetuosa con el medio ambiente que la conducción con una camioneta diesel o de gasolina. Si además de conducir eléctrica se convierte una vieja furgoneta en una eléctrica, es mejor todavía, porque sacas una furgoneta contaminante de la carretera y la reemplazas con una furgoneta de segunda mano que viaja de manera mas sostenible. Sé que esto todavía no es 100% respetuoso con el medio ambiente, pero después de mi gran búsqueda a la manera perfecta de conducir sostenible, mi conclusión es que aún no vivimos en un momento en que una camioneta 100% sostenible es posible y porque después de considerar seriamente las opciones caballo y carruaje, bicicleta, caminar, transporte público. , etc. llegué a la conclusión que me gustaría llevar a cabo mi proyecto con una camioneta, ¡pero una eléctrica! Al momento de llegar a Chile, primero usaré la bicicleta y el transporte público y el proyecto se queda alrededor de Santiago. Paralelamente espero poder comenzar la conversión de la camioneta y luego continuar el proyecto con esa camioneta eléctrica por todo Latino-America. ¡Todos los contactos que tengas en esta área son muy bienvenidos!
Los patrocinadores
Por supuesto, también se necesita mucho dinero de patrocinio para la camioneta. En los últimos meses, he trabajado mucho para ahorrar mucho dinero y lo logré, pero convertir una furgoneta eléctrica requiere un poco más de dinero. Creo que podría ser muy interesante patrocinar este proyecto para las empresas que tienen algo que ver con la energía eléctrica como esta camioneta conducirá por América Latina durante muchos años. Funcionaré como un anuncio móvil para apoyar ‘el transporte sostenible’.
¡Me gustaría agradecer a todos los patrocinadores que me han ayudado hasta ahora! Rotary Amsterdam + patrocinador anónimo: 1000 euros para el cruce Atlantica
Common affairs: 5000 euros para llevar a cabo el proyecto en América del Sur.
Además, hay dos personas que me donan una cantidad fija cada mes.
Durante mi campaña de crowdfunding y también durante la ejecución de mi proyecto en Europa, una gran parte de ustedes lectores me patrocinaron de diferentes maneras. La cantidad que se ha recibido todavía está en la cuenta de “Eco Bus America” y también se utilizará para la implementación del proyecto en América del Sur.
Este proyecto también está patrocinado por una serie de marcas que también quiero agradecer mucho por apoyar mi proyecto. A nombrar: Waka waka, Mud jeans, Natural World Eco, Colores de algodón orgánico, El proyecto circular, Sepiia, Sprout, Estofado ecológico, Cáñamo, Suntribe, Meluna, Monómero, Pidzh
Y, finalmente, un agradecimiento especial a todo el apoyo que recibí de mis queridos amigos y familiares y un agradecimiento especial a mis padres y a Guillermo que son un gran ayuda desde el principio del proyecto! No sé como hacerlo sin su gran apoyo!
Porque durante esta búsqueda de barco, autobús y entre mi trabajo actual como coach de familias interculturales también visito diferentes ocasiones con Eco Bus America, quiero mostrarles una de esas visitas en el video abajo. Fui invitado para hacer una charla en la fiesta de mediados de verano en la granja “Remeker”, ¡una experiencia muy linda con personas muy inspiradoras!
Con mucho amor,
Jorien
ps: si desea recibir el boletín automáticamente en su bandeja de entrada, regístrese en el boletín en esta página!